Día IWF: México en el umbral del futuro.

28 de octubre del 2025

 Club de Industriales (8:30 a 17:00 h)

Cuota de recuperación: $1,500.00

Sobre el Día IWF

El Día IWF es un espacio de reflexión y diálogo que reúne a socias IWF, líderes en distintos ámbitos, para pensar los desafíos y oportunidades para el futuro del país. Lo celebraremos este 28 de octubre, bajo el título “México en el umbral del futuro”.

A lo largo de esta jornada, voces expertas compartirán miradas críticas y propositivas sobre los grandes temas que marcarán la ruta de México en los próximos años.

Programa

8:30 a 8:50 h – Registro y networking

8:50 a 9:00 h – Palabras inaugurales

9:00 a 10:00 hVisiones para el futuro: confianza, cultura y cambio de valores en México
Mariana Sanz, Alejandro Moreno y Gabriela de la Riva. Modera: Carmen López-Portillo

10:00 a 11:00 hEl pulso de la economía mexicana en el contexto global
María Ariza y Valeria Moy. Modera: Irma Gómez

11:00 a 11:15 hNetworking y café

11:15 a 12:15 hOportunidades y desafíos para México en la nueva era del comercio internacional
Roberta Lajous y Beatriz Leycegui. Modera: Silvia Hernández

12:15 a 13:15 hEnergía, sustentabilidad y acceso a la tierra
Tania Ortiz Mena, Laura Tamayo y Maribel Méndez de Lara. Modera: Rosanety Barrios

13:15 a 14:45 h – Comida

14:45 a 15:45 h¿Es posible un futuro tecnologizado y justo?
Bárbara Mair y Adriana Labardini. Modera: Elena Estavillo

15:45 a 16:45 hGlobalización, polarización y México
Vanessa Rubio y Ana María Olabuenaga. Modera: Alejandra Latapi

Participantes

Mariana Sanz

CEO de Edelman Latin America y General Manager de Edelman México, ha liderado con éxito la firma posicionándola como una de las agencias de comunicación más fuertes de la región. Reconocida como Mejor Profesional de Relaciones Públicas en América Latina por PR Week Global Awards (2022) y fellow del International Women’s Forum, cuenta con amplia experiencia en comunicación estratégica para organizaciones públicas y privadas, tanto a nivel nacional como internacional. Antes de Edelman, trabajó como socia en agencias de comunicación, asesora de Pemex, y en instituciones como el BID y la Embajada de México en EE. UU. Es licenciada en Relaciones Internacionales por el ITAM y tiene maestrías en Boston University y George Washington University.

Alejandro Moreno Álvarez

Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Michigan, Ann Arbor, es profesor en el Departamento Académico de Ciencia Política del ITAM desde 1996. Ha sido presidente de WAPOR (2013-2014) y vicepresidente de la World Values Survey Association (2013-2022). Dirige el estudio Latinobarómetro desde 2010 y es investigador principal en México del Estudio Comparativo de Elecciones Nacionales (CNEP) desde 2006. Fue jefe del departamento de encuestas del periódico Reforma (1999-2015) y actualmente dirige encuestas y estudios de opinión en El Financiero, donde publica la columna Las encuestas. Es autor o coautor de más de 20 libros sobre opinión pública, comportamiento político-electoral y valores sociales, incluyendo Los valores de los mexicanos y La evolución cultural: cuatro décadas de cambio de valores.

Gabriela de la Riva

Psicóloga clínica y médica de formación, es reconocida como una de las principales expertas en investigación de mercados y opinión pública en México y América Latina. Fundadora de De La Riva Group, la única agencia latinoamericana en el ranking de las 50 empresas más innovadoras del mundo en investigación, ha liderado numerosos estudios relevantes y presidido la Asociación Mexicana de Agencias de Inteligencia de Mercado y Opinión (AMAI). Ha formado parte de la mesa directiva del International Women’s Forum y combina su liderazgo profesional con la maternidad y la abuelidad, siendo madre de tres hijos y abuela de siete, quienes inspiran su trabajo y visión sobre la sociedad latinoamericana.

Carmen López-Portillo Romano

Abogada e historiadora, fue rectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana (1991-2024) y actualmente preside la Asamblea de Asociados de la institución. Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma Metropolitana y maestra en Historia de América Latina por la Sorbonne, ha promovido la investigación y difusión de la obra de Sor Juana y del patrimonio cultural mexicano. Ha sido presidenta del International Women’s Forum México (2022-2024) y miembro de diversos consejos académicos y culturales. Reconocida con múltiples distinciones por su trayectoria en educación, cultura y género, ha coordinado y publicado obras sobre Sor Juana, cultura y gastronomía, además de participar en congresos y conferencias en México y el extranjero.

María Ariza García Migoya

Directora General de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) desde su fundación, ha consolidado a la institución como referente nacional e internacional, con más de 756 mil millones de pesos en financiamiento a empresas y una participación promedio de mercado superior al 20%. Anteriormente dirigió la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP) y fue socia en Ictus Capital y NAFTA Fund. Es consejera independiente en AXA, Mac Hospitales, Grupo Bafar, Fibra Nova y Ualá, entre otros, y co-preside el U.S.-Mexico CEO Dialogue. Reconocida como “CEO of the Year” por Women in Finance Latam (2025), ha sido destacada en rankings de innovación y liderazgo empresarial. Es ingeniera industrial por la Universidad Iberoamericana y máster en Administración por Harvard University.

Valeria Moy

Economista especializada en mercados financieros y macroeconomía, con experiencia en análisis de políticas públicas y regulación económica. Ha trabajado en instituciones financieras internacionales y en consultoría estratégica para el sector privado, asesorando sobre inversión, comercio y crecimiento sostenible. Es conferencista y autora de investigaciones sobre la economía mexicana y global, con énfasis en innovación financiera y sostenibilidad. Actualmente lidera proyectos que vinculan políticas económicas con desarrollo empresarial y social, promoviendo estrategias que generan valor y fomentan la estabilidad financiera. Su trayectoria combina experiencia técnica, visión estratégica y compromiso con la promoción del desarrollo económico inclusivo y competitivo en México y América Latina.

Irma Gómez

Economista con más de 25 años de experiencia en finanzas públicas, banca de desarrollo y análisis económico. Ha ocupado cargos estratégicos en organismos financieros nacionales e internacionales, liderando estudios sobre política fiscal, competitividad y desarrollo económico en México. Ha sido consultora de instituciones multilaterales y empresas privadas, orientando la toma de decisiones en contextos complejos y globales. Es conferencista y autora de múltiples artículos sobre economía mexicana y finanzas internacionales. Actualmente asesora a empresas y gobiernos en estrategias económicas y de inversión, buscando fortalecer la competitividad y sostenibilidad del país, combinando rigurosidad técnica con una visión práctica del desarrollo económico.

Roberta Lajous

Diplomática e internacionalista, es investigadora asociada a la Presidencia de El Colegio de México y vicepresidenta de COMEXI. Fue embajadora de México en España, Bolivia, Cuba y Austria, además de representante permanente ante la ONU en Nueva York y Viena, donde presidió la Conferencia Internacional del Organismo de Energía Atómica (1999-2000). En la Secretaría de Relaciones Exteriores ocupó diversos cargos estratégicos, entre ellos la coordinación de la presidencia mexicana en la CELAC y la dirección de la Revista Mexicana de Política Exterior. Autora de libros fundamentales sobre política exterior mexicana, entre ellos Historia mínima de las Relaciones Exteriores de México. Estudió Relaciones Internacionales en El Colegio de México y realizó maestría y doctorado en la Universidad de Stanford.

Beatriz Leycegui Gardoqui

Especialista en comercio exterior, políticas públicas y temas regulatorios con más de 35 años de trayectoria en los sectores público, privado y académico. Es socia de SAI Derecho & Economía, donde dirige las áreas de Comercio Exterior, Inversión Extranjera y Políticas Públicas. Ha asesorado a empresas y gobiernos en negociaciones de tratados de libre comercio y acuerdos de inversión, entre ellos el T-MEC, el TLC México-Perú y la modernización del TLCAN. Fue Subsecretaria de Comercio Exterior en la Secretaría de Economía y representante de México en la OMC. Miembra fundadora de COMEXI, es egresada de la Escuela Libre de Derecho y cuenta con una maestría en Asuntos Internacionales por la Universidad de Columbia en Nueva York.

Silvia Hernández

Reconocida especialista en estrategia pública y política mexicana, es fundadora de Estrategia Pública Consultores (EPC), empresa pionera en diseñar soluciones estratégicas para objetivos corporativos vinculados a decisiones públicas. Fue senadora durante quince años y secretaria de Turismo en la administración del presidente Ernesto Zedillo (1994-1997). Miembro del Consejo de la Cámara Británica de Comercio en México, fundadora del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales y socia del International Women’s Forum, combina su experiencia política con un enfoque de legalidad y eficacia. Es licenciada en Ciencias Políticas por la UNAM y cursó estudios de maestría en Administración Pública en la London School of Economics. Está casada y es madre de dos hijos.

Tania Ortiz Mena

Presidenta de Sempra Infraestructura, lidera las tres líneas de negocio de la compañía en Estados Unidos y México: gas natural licuado, soluciones bajas en carbono e infraestructura energética. Anteriormente fue directora general de IEnova, filial de Sempra en México, desde donde consolidó proyectos estratégicos para el desarrollo energético nacional y regional. Se incorporó a la familia de empresas de Sempra en el año 2000 y ha ocupado distintos cargos de responsabilidad a lo largo de más de dos décadas. Participa activamente en organismos empresariales binacionales y forma parte del Consejo de Administración de la Bolsa Mexicana de Valores. Su liderazgo ha sido reconocido como referente en el sector energético y en el impulso a la transición energética en la región.

Laura Tamayo

Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Bayer México, lidera la relación de la compañía con audiencias estratégicas y tomadores de decisión, impulsando su reputación y estrategias en salud, alimentación y sustentabilidad. Cuenta con más de 30 años de experiencia en comunicación corporativa, asuntos públicos, relaciones institucionales y responsabilidad social, incluyendo su labor como vicepresidenta de Asuntos Públicos y Comunicación Corporativa en Coca-Cola México. Es licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Iberoamericana y tiene maestría en Asuntos Públicos por la Universidad de Cornell. Actualmente, preside la Vicepresidencia de Comunicación del Consejo Nacional Agropecuario y la Comisión de Inclusión y Diversidad del CCE. Fue reconocida entre Las 100 Mujeres más Poderosas de México por Expansión (2025).

Maribel Méndez de Lara

Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Zacatecas, con maestría en Gestión Pública por el CIDE y doctoranda en Administración del Poder Judicial en la Escuela del Poder Judicial de la Ciudad de México. Con 29 años de experiencia en materia agraria, ha ocupado cargos en instituciones federales y desde 2015 es magistrada numeraria del Tribunal Superior Agrario, donde trabaja por la equidad, la seguridad jurídica en la tenencia de la tierra y el estado de derecho. Ha emitido sentencias de control constitucional y de convencionalidad en favor de ejidos, comunidades y pueblos indígenas. Es autora de El Ejido y la Comunidad en el México del Siglo XXI y coordinadora de la obra Derecho Agrario en la Función Jurisdiccional.

Rosanety Barrios

Reconocida especialista en energía con más de 25 años de trayectoria en el sector, ha ocupado cargos en la Comisión Reguladora de Energía y en la Secretaría de Energía. Participó en el diseño de la reforma constitucional de 2013 en materia eléctrica y en el desarrollo de la reforma legal de hidrocarburos. Es consejera fundadora de Voz Experta, AC, organización dedicada a visibilizar a mujeres líderes en energía. Actualmente se desempeña como consultora en política energética y regulación. Cuenta con maestrías en Finanzas por la UNAM y en Regulación Económica por la Universidad de Barcelona, además de certificación como consejera independiente por el IPADE. Su visión ha sido clave en la construcción de políticas energéticas en México.

Bárbara Mair

Informática con más de 25 años de experiencia en liderazgo empresarial y académico. Estudió en Dartmouth College, Wharton, Harvard Business School y cuenta con una maestría en Tecnología en la Educación por la UBC en Canadá. Fue Directora General de Compaq, donde impulsó un crecimiento significativo y lideró fusiones con Tandem Computers, Digital Equipment y HP. A invitación del presidente Vicente Fox, dirigió Enciclomedia, proyecto nacional para equipar aulas de primaria con tecnología educativa. Como CEO de Aliat Universidades, transformó la red estandarizando procesos. Ha fundado empresas de consultoría, tecnología y robótica, y ha sido consejera en organizaciones como British American Tobacco, HSBC, Laureate y BanBajío, con participación en comités de TI, planeación y auditoría.

Adriana Labardini Inzunza

Abogada especializada en derecho público y telecomunicaciones, con más de 35 años de trayectoria en marcos legales y regulatorios. Fue comisionada del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), donde impulsó iniciativas a favor de la inclusión, la defensa de audiencias y el interés público. Es coordinadora regional de Política y Regulación en América Latina y el Caribe de Rhizomatica Communications, consultora de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y presidenta y cofundadora de Conectadas. Ha sido reconocida como emprendedora social por Ashoka y UBS, y es miembro del Foro Internacional de Mujeres México. Egresada de la Escuela Libre de Derecho y con maestría en Columbia University, combina experiencia académica, activismo y servicio público en favor de la justicia digital y social.

Elena Estavillo

Es fundadora y directora de Centro-i para la Sociedad del Futuro, think tank que impulsa un desarrollo tecnológico ético, responsable e inclusivo. Excomisionada del Instituto Federal de Telecomunicaciones, es referente en gobernanza digital y equidad en tecnologías de frontera. Integra los comités de Women 4 Ethical Artificial Intelligence y AI Experts Without Borders de UNESCO, y ha asesorado a la ONU en innovación y educación digital con perspectiva de género. Reconocida como Mujer en IA del Año (finalista 2023), Mujer Tec 2022, 5G Trailblazer por Ericsson y una de las 100 Women in Antitrust. Economista por el Tec de Monterrey, con doctorado en la Universidad de París y ALI Fellow en Harvard, es conferencista, columnista y conductora del pódcast Hablemos del Futuro.

Vanessa Rubio Márquez

Con más de 25 años de experiencia en el servicio público, fue subsecretaria de Estado en Relaciones Exteriores, Desarrollo Social y la primera mujer en ocupar la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público. También fue senadora de la República y representó a México en foros internacionales como Naciones Unidas, G-20, Banco Mundial, FMI y BID. Actualmente es decana asociada y profesora de posgrado en la London School of Economics (LSE) y miembro asociada de Chatham House, Academia Real de Asuntos Internacionales del Reino Unido. Es consejera, consultora y conferencista internacional, autora de dos libros y de múltiples estudios sobre economía y política, y referente en liderazgo público y desarrollo de políticas.

Ana María Olabuenaga

Publicista y comunicadora mexicana, reconocida como una de las figuras más influyentes de la publicidad en Iberoamérica. Fundadora de Olabuenaga Chemistri, agencia que se convirtió en la más efectiva de México, es la primera mujer en ingresar al Salón de la Fama de la Publicidad de Iberoamérica y al Salón de Honor del Talento Latino. Autora del libro Linchamientos digitales (Paidós), es articulista en Milenio, Alto Nivel, Rocha Informa y Opinión 51, y su columna Bala de Terciopelo es referente del análisis político desde lo comunicacional y social. Miembro de la Academia de Comunicación y del Consejo del Patronato de la Universidad Iberoamericana, cuenta con más de 400 premios nacionales e internacionales. Monsiváis la llamó “Emperatriz del Impacto Efímero”.

Alejandra Latapi

Licenciada en Comunicación por la Universidad Iberoamericana, cuenta con amplia trayectoria en asuntos públicos, relaciones gubernamentales y consultoría política. Fue Directora de Asuntos Públicos y Relaciones con Gobierno en Burson-Marsteller (1997-2000) y Primer Enlace Legislativo del CCE con el Congreso (2000-2003). Se desempeñó como Consejera Electoral del IFE (2003-2008) y desde entonces ha trabajado como consultora en comunicación, vinculación política y activismo por la democracia. Es cofundadora de Unid@s y consejera de Poder Ciudadano. Actualmente preside el capítulo México del International Women’s Forum y es columnista en Opinión 51, donde analiza temas de política, gobierno y participación ciudadana con enfoque crítico y constructivo.

Scroll al inicio