Licenciada en Comunicación por la Universidad Iberoamericana ha acumulado experiencia profesional tanto en el sector público como en el privado. Destaca haber sido electa como consejera electoral del IFE; fungir como la primera responsable del enlace legislativo del Consejo Coordinador Empresarial con el Congreso de la Unión y haber desarrollado y dirigido la práctica de Asuntos Públicos de la agencia multinacional Burson-Marsteller. Vivió durante cinco años en Brasilia, donde fue agregada cultural de México y aprendió una nueva y creativa profesión: crear joyería.
Participó y brindó asesoría en diversas campañas electorales a lo largo de más de 30 años y su compromiso democrático la llevó a convertirse en activista por los derechos y participación política ciudadana. Forma parte del consejo directivo de Poder Ciudadano y fue co-fundadora del movimiento Unid@s. En su calidad de experta electoral fue invitada a integrar el comité ciudadano del Frente Amplio por México.
Actualmente preside el Capítulo México del International Women´s Forum y colabora en el proyecto periodístico Opinión 51. Ha publicado en diversos medios escritos y participado como conferencista en múltiples encuentros y seminarios, así como comentarista en espacios de radio y televisión.
Elena Estavillo es fundadora y directora de Centro-i para la Sociedad del Futuro, un think tank que promueve tecnologías inclusivas y éticas. Excomisionada del Instituto Federal de Telecomunicaciones, aboga por una gobernanza digital que cierre brechas sociales.
Forma parte de Women 4 Ethical Artificial Intelligence y AI Experts Without Borders, y asesora a la ONU en temas de igualdad de género en la era digital. Reconocida por Women in AI y Women in Antitrust, también es consejera en empresas, instituciones educativas y foros internacionales.
Economista por el Tec de Monterrey, tiene un doctorado en Economía por la Universidad de París y estudios ejecutivos en el MIT. Autora, conferencista y anfitriona del podcast Hablemos del Futuro.
Doctora en Economía Aplicada, Irma Gómez Cavazos tiene más de 30 años de experiencia en sectores privado, público y académico. Fue Decana de la EGADE Business School del Tec de Monterrey, donde creó el Centro de Sostenibilidad y Negocios.
Consejera de Fibra Uno y Banjercito, preside el comité de auditoría. Su experiencia incluye la Secretaría de Educación Pública, CEMEX y campañas internacionales desde la Secretaría de Relaciones Exteriores. Dirige una consultora especializada en estrategias económicas y sostenibilidad.
Experta en energía, Rosanety Barrios cuenta con más de 20 años de experiencia. Participó en la reforma energética de 2013 y en la regulación de hidrocarburos desde la Secretaría de Energía.
Miembro del International Women’s Forum y de Opinión 51, es cofundadora de Voz Experta, AC, organización que visibiliza a mujeres en el sector energético. Actualmente, es consultora en política energética y regulación.
Tiene licenciatura y maestría en Finanzas por la UNAM y una maestría en Regulación Económica por la Universidad de Barcelona.
Originaria de Mérida, Yucatán, Dulce María cuenta con más de cuatro décadas de experiencia en la vida política y en la promoción del avance de las mujeres en México. Fue la primera gobernadora de Yucatán (1991-1994), diputada federal en tres ocasiones, senadora en dos periodos y presidenta del Congreso de la Unión (2018-2021). Además, lideró el PRI a nivel nacional (1999-2002) y fundó la Comisión Nacional de la Mujer, antecedente del Instituto Nacional de las Mujeres. En el ámbito internacional, presidió la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la OEA. Es miembro de IWF Capítulo México desde hace 30 años. Es licenciada en Sociología por la Universidad Iberoamericana y doctora en Historia por el CIESAS. Entre sus publicaciones destacan La Casta Divina por dentro y por fuera y Elvia Carrillo Puerto. Violencia y Resiliencia.
Con más de 30 años de experiencia en áreas financieras como auditoría interna, contraloría, cumplimiento, finanzas y administración, Mónica ha ocupado cargos destacados en el sector financiero y de comercio. Fue la primera Auditora General en México para una compañía pública (Walmex) y desde 2016 es consejera independiente y presidenta de comités de auditoría de importantes empresas, como American Express México y Grupo Coppel. Actualmente, es directora de Auditoría Interna en Grupo Coppel. Es reconocida por su labor en gobierno corporativo, diversidad e inclusión, y ha sido mentora de mujeres. Ingeniera en Sistemas por la Universidad de Shippensburg, Pensilvania, cuenta con estudios en alta dirección por el IPADE, además de cursos en Wharton y Harvard Business School. Ha sido incluida seis años consecutivos en la lista de las 50 mujeres más influyentes de Expansión y Forbes México.
Desde 2023, Claudia se desempeña como CMO de PPG Comex, liderando estrategias de marketing en México y Latinoamérica, además de supervisar iniciativas de sustentabilidad, innovación y omnicanalidad. Con más de 25 años de experiencia, ha destacado en transformación digital, marketing, publicidad, comercio electrónico y planificación estratégica, ocupando cargos de liderazgo en empresas como Samsung, Aeroméxico, Apple, Televisa y Turner Broadcasting. Claudia es miembro activo del Foro Internacional de Mujeres y Endeavour. En 2017 fue reconocida como una de las Women to Watch y recibió un León de Bronce en Cannes Lions. Además, figura en la lista de las 100 mujeres más poderosas de México (2017, 2022) y es socia fundadora de Lip Ventures, un fondo de capital de riesgo.
Con 36 años de experiencia, Martha Herrera es especialista en sostenibilidad, responsabilidad social y derechos humanos. Es licenciada en Estudios Internacionales por la Universidad de Monterrey, con dos maestrías: Ciencias Políticas en McGill University (Canadá) y Negocios Multinacionales por las universidades Adolfo Ibáñez (Chile) y Deusto (España).
Desde 2021, ocupa el cargo de Secretaria de Igualdad e Inclusión en el Gobierno de Nuevo León, donde logró reducir la pobreza extrema en un 50%. Antes, dedicó 25 años a CEMEX como Directora Global de Impacto Social. Ha recibido más de 40 reconocimientos, incluyendo el Leading Women Award en Suiza y múltiples menciones como una de las 100 mujeres más poderosas por Grupo Expansión.
En 2024, ganó el Premio Internacional ALMA por su trabajo en alianzas estratégicas. Es coautora del libro Descifrando México, contribuyendo con el capítulo “Nuevo León: La Nueva Ruta se Construye con Igualdad e Inclusión”.
Abogada destacada, Mariana Benítez es egresada del ITAM y de la Fletcher School of Law and Diplomacy (Universidad Tufts). Actualmente, es Diputada Federal en la LXVI Legislatura, donde participa en las comisiones de igualdad de género, justicia y puntos constitucionales.
Fue Subprocuradora Jurídica de la PGR y ha sido legisladora en diversas ocasiones, destacando como Presidenta de la Mesa Directiva en Oaxaca. Es presidenta del capítulo Oaxaca de 50+1 y miembro del International Women’s Forum.
Conferencista en temas de género y reforma penal, ha participado en foros nacionales e internacionales como el Women’s Forum Global Meeting. Colabora semanalmente como articulista en Milenio y como comentarista en Imagen Radio y ADN40.
Armida Sánchez es Directora Senior de Asuntos Corporativos en Microsoft México, donde trabaja desde 2002. Anteriormente, ocupó cargos clave como Representante Ejecutiva de The Nikko Securities Company y Consejera Comercial de México en Japón.
Ha sido reconocida por su liderazgo, recibiendo el Premio Círculo de Excelencia de Microsoft (2004) y el JETRO Commendation of Gratitude (1995) por promover exportaciones mexicanas a Japón. En 1999, fue nombrada una de las mujeres más influyentes del mundo corporativo por Expansión y Líderes Mexicanos.
Con más de 20 años de experiencia, Alejandra Marroquín se especializa en comunicación, liderazgo y desarrollo profesional. Su carrera incluye casi dos décadas en el sector financiero, donde trabajó como asesora y en áreas de atención a clientes. Actualmente, dirige su propia firma, Ale Marroquín©, enfocada en consultoría individual, capacitación y conferencias sobre presencia ejecutiva, comunicación y liderazgo.
Es Licenciada en Mercadotecnia por el ITESM y autora del libro Presencia Ejecutiva: Cómo proyectar liderazgo y una imagen ganadora para acelerar tu potencial (2018), que aborda estrategias para potenciar el impacto personal y profesional.
Con más de 30 años de experiencia, Bernadette Sandoval es consultora, entrenadora y coach en estrategia de negocios, marketing, innovación y análisis. Ha trabajado con empresas líderes como Procter & Gamble, Grupo Bimbo y Henkel. Su especialidad incluye gestión de crecimiento de ingresos, innovación ágil y análisis de datos para impulsar el crecimiento empresarial.
Certificada en “Lean Innovation,” ha capacitado a equipos globales en innovación, prototipos y escalamiento de negocios. Posee más de 800 horas de formación dirigidas a alta gerencia y equipos multifuncionales en América, Europa y Asia.
Bárbara Anderson es periodista, editora y autora reconocida por combinar periodismo con historias inspiradoras. Es columnista en Opinión 51, El Financiero y Bloomberg Línea, además de corresponsal en México para Cadena 3. Su libro Los dos hemisferios de Lucca relata la vida de su hijo con parálisis cerebral y será adaptado por Netflix. Su segunda obra, (IN)visibles, recibió la Silver Medal en los Latino Book Awards 2023.
Mariana Calderón es abogada especializada en derecho constitucional, democracia y derechos humanos. Ha trabajado en el Poder Judicial, el Poder Legislativo y la Administración Pública Federal. Actualmente, dirige el Consejo Nacional de Litigio Estratégico, donde diseña estrategias jurídicas para fortalecer instituciones, proteger la democracia y defender los derechos humanos.
Magdalena Carral es Co-Directora General de CARRALSIERRA, consultoría especializada en relaciones públicas y comunicación estratégica. Con más de 15 años de experiencia en comunicación corporativa, ha liderado estrategias de vinculación entre gobierno, iniciativa privada y organizaciones sin fines de lucro. Actualmente, es Consejera Independiente en SURA Seguros y Scotiabank México, miembro del International Women Forum (IWF) y fundadora de Women Corporate Directors México. También forma parte de consejos como COMEXI, San Ildefonso, el Woodrow Wilson Center y el Consejo Editorial de El Universal.
En el sector público, fue Directora General del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y Comisionada del Instituto Nacional de Migración. Previamente, lideró Ogilvy PR y Edelman México. Economista por el ITAM, cuenta con estudios en asuntos internacionales y ha sido reconocida con la Medalla Luz Lajous (IWF) y como una de las 100 mujeres más poderosas por Forbes en 2022.
Doctora en Derecho (UNAM) y Maestra en gobierno (LSE).
Primera mujer Presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y primera Secretaria Ejecutiva en el Instituto Federal Electoral. Directora de Asuntos Corporativos de Coca Cola – FEMSA y Consultora externa de FEMSA. Actualmente es Presidenta de Demos. Política, Gobierno e Inteligencia Estratégica.
Como emprendedora en el negocio del café y alimentos con impacto sostenible, abrió el restaurante Lak Rincón Deli.
Más de 40 años de experiencia en relacionamiento público y político a nivel nacional e internacional. Reconocida por su participación en la redacción de iniciativas de reformas constitucionales y legales en materia de democracia, elecciones, paridad de género y erradicación de la violencia política en contra de las mujeres.
Ha colaborado en alianzas estratégicas con agencias internacionales como ONU Mujeres, CEDAW, ACNUR, PNUD, UNICEF, OCDE, FAO Fundación Kofi Annan, OEA, ICBA, ALAIAB, IDEA Internacional.
Valeria Moy es Directora General del IMCO, un centro de investigación dedicado a analizar fenómenos económicos y sociales que afectan la competitividad en México. Economista por el ITAM con estudios en London School of Economics, ha trabajado en el sector regulador y ha impartido clases de macroeconomía desde 2001. También colaboró como investigadora en la Universidad de Harvard.
Es columnista de El Universal y analista en medios como W Radio, donde conduce el podcast Peras y Manzanas, enfocado en temas económicos. Moy es reconocida por traducir información compleja en conocimiento accesible, consolidándose como una referente en economía y finanzas en México.
Paloma Porraz es curadora y gestora cultural con estudios en Historia por la UNAM. Fue curadora del Museo Universitario del Chopo, donde impulsó a artistas clave de los años 90 y organizó exposiciones sobre diversidad sexual. Fundó y dirigió el Laboratorio Arte Alameda, convirtiéndolo en un referente del arte en medios electrónicos y puente cultural con exposiciones internacionales.
Dirigió el Antiguo Colegio de San Ildefonso entre 2004 y 2013, destacando exposiciones de artistas como David LaChapelle y Antony Gormley. Actualmente lidera el Museo Kaluz, transformando el antiguo Hotel Cortés en un espacio de arte. Paralelamente, ha participado en iniciativas como el Festival Flores y Jardines y Hacer Noche Promised Land. Su enfoque combina el diálogo entre lo histórico y lo contemporáneo, consolidando su legado en la gestión cultural de México.
Ingrid Motta es Doctora en Comunicación y Pensamiento Estratégico, con Mención Honorífica, y cuenta con certificación en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial por el MIT. Fundadora de BrainGame Central, consultoría especializada en telecomunicaciones, tecnología y TICs, lidera una división dedicada al desarrollo de sistemas de gestión directiva con herramientas de machine learning e inteligencia artificial.
Con más de 30 años de experiencia en comunicación estratégica, manejo de crisis y asuntos corporativos, ha trabajado con empresas globales como Avon, Motorola, Samsung y Acciona. Reconocida por su impacto en tecnología y negocios, ha sido seleccionada entre las “100 Mujeres Más Poderosas en los Negocios” por CNN Expansión y como líder emprendedora en el Foro de Mujeres de la Alianza del Pacífico.
Es integrante de Women 4AI de la UNESCO, panelista en foros como el MIT Sloan Forum y Smart Cities Congress Latam, y autora de la columna In-Grid Telecom en La Lista News. Además, representó a México en la Cumbre Global de Emprendimiento (India, 2017) y lidera iniciativas para empoderar a mujeres en tecnología e inteligencia artificial.